EL Antiguo testamento Audio Libro Daniel
Resumen del libro de Daniel
Este resumen del libro de Daniel proporciona información acerca del título, los autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve perspectiva y los capítulos del libro de Daniel.

Autor, Fecha y Autenticidad
El libro implica que Daniel fue su autor en varios pasajes, como 9:2; 10:2. Que la concurrencia de Jesús es clara en su referencia a “La abominación desoladora de la que habló el profeta Daniel” (Mateo 24:15; ver nota allí), citando 9:27 (ver nota allí); 11:31; 12:11. El libro fue terminado probablemente en el año 530 a. C. un poco después de que Ciro el Grande, Rey de Persa, capturara la ciudad de Babilonia en 539.
El amplio punto de vista que expresa que el libro de Daniel es ficcional, yace principalmente en la asunción filosófica de que la profecía predictiva de amplio rango es imposible. Por lo tanto, se clama que todas las predicciones cumplidas de Daniel tuvieron que haberse compuesto no antes del período macabeo (segundo siglo a. C.), luego de que los cumplimientos se hayan dado. Pero evidencia objetiva excluye esta hipótesis varias veces:
- Para evitar el cumplimiento de la profecía de amplio rango en el libro, los partidarios del punto de vista de la fecha tardía usualmente sostienen que los cuatro imperios de los cap. 2 y 7 son Babilonia, Meda, Persia y Grecia. Pero en la mente del autor, “los medas y los persas” (5:28) juntos constituyeron el segundo en las series de los cuatro reinos (2:32-43; ver nota allí). Por lo tanto, queda claro que los cuatro imperios son el babilónico, el medo-persa, el griego y el romano.
- El idioma mismo discute una fecha anterior al segundo siglo. Evidencia lingüística de los Pergaminos del Mar Muerto (los cuales poseen muestras auténticas de escrituras hebreas y arameas del segundo y tercer siglo a. C.; ver ensayo, pág. 1939) demuestran que los capítulos hebreos y arameos de Daniel debieron haber sido compuestos siglos antes. Además, como se demostró recientemente, las palabras persa y griegas en Daniel no requieren de una fecha tardía. Algunos de los términos técnicos que aparecen en el cap. 3 ya eran tan obsoletos en el segundo siglo a. C. que los traductores de la Septuaginta (la traducción griega previa al cristianismo del Antiguo Testamento) los tradujeron de forma incorrecta.
- Varios de los cumplimientos de las profecías de Daniel no podrían haber ocurrido de ningún modo para el segundo siglo, así que el elemento profético no puede descartarse. El simbolismo conectado con el cuarto reino lo hace inequívocamente predecible del imperio Romano (2:33; 7:7,19), el cual no tomó control de sirio-Palestina hasta 63 a. C. También, una interpretación plausible de la profecía respecto a la llegada de “El elegido, el gobernante” aproximadamente 483 años luego de “la emisión del decreto para restaurar y reconstruir Jerusalén” (9:25;9:25-27), encaja con el tiempo del ministerio de Jesús.
Por lo tanto, la evidencia objetiva parece excluir la hipótesis tardía e indica que hay razones insuficientes para negar la autoría de Daniel.
Tema Teológico
El tema teológico del libro es resumido en 4:17; 5:21: “El Altísimo gobierna el reino de los hombres” La visión de Daniel siempre muestra a Dios triunfante (7:11,26-27;8:25;9:27). El clímax de su mandato soberano se muestra en Apocalipsis: “Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su cristo [por ejemplo, Mesías, El elegido]”, y él reinará por los siglos de los siglos” (Apocalipsis 11:15; Daniel 2:44;7:27).
Forma Literaria
El libro está compuesto principalmente de una narrativa histórica (encontrada principalmente en los cap. 1 – 6) y material apocalíptico (“revelación”) (encontrados principalmente en los cap. 7 – 12). Los últimos pueden estar definidos como simbólicos, visionarios, literatura profética, usualmente compuesta durante condiciones opresivas, siendo esta de contenido escatológico y teológico. La literatura apocalíptica es principalmente una literatura motivadora al pueblo de Dios (Ver Introducción a Zacarías: Forma y Temas Literarios; también ver Introducción a Apocalipsis: Forma Literaria). Para el uso simbólico de números en la literatura apocalíptica ver Introducción a Apocalipsis: Características Distintivas.
Daniel Capítulo 1 | dan_01.mp3 | |
Daniel Capítulo 2 | dan_02.mp3 | |
Daniel Capítulo 3 | dan_03.mp3 | |
Daniel Capítulo 4 | dan_04.mp3 | |
Daniel Capítulo 5 | dan_05.mp3 | |
Daniel Capítulo 6 | dan_06.mp3 | |
Daniel Capítulo 7 | dan_07.mp3 | |
Daniel Capítulo 8 | dan_08.mp3 | |
Daniel Capítulo 9 | dan_09.mp3 | |
Daniel Capítulo 10 | dan_10.mp3 | |
Daniel Capítulo 11 | dan_11.mp3 | |
Daniel Capítulo 12 | dan_12.mp3 |