Taller │Matrimonio Cristiano │ Las Bases de un Matrimonio Bíblico
TALLERES PARA MATRIMONIOS, PARA AVIVAR LA RELACION DE PAREJA Y EN LA FAMILIA PARTE 1 Y 2
Matrimonio Cristiano

Matrimonio Cristiano – Las Bases de un Matrimonio Bíblico
I. La bondad de Dios promueve el matrimonio
A. Según Génesis 2:18, ¿por qué creó Dios el matrimonio?
Partiendo de este hecho, podemos ver que para la gran mayoría de los hombres, la voluntad de Dios es casarse. Por eso, es muy importante saber lo que Dios dice acerca del matrimonio y como prepararnos para él.
B. En el Cantar de los Cantares, un poema de amor, la enamorada hace una advertencia tres veces (versos 2:7, 3:5 y 8:4):
¿Qué aconseja ella en cuanto a enamorarse?
¿Por qué crees que la Biblia da este consejo?
Según Proverbios 24:27, ¿cuál puede ser una razón para no entrar en un compromiso matrimonial precipitadamente?
TALLER PARA MATRIMONIOS – INTRODUCCIONPodemos definir como matrimonio a un conjunto de 2 personas íntimamente relacionadas, formadas por un hombre y una mujer, que viven juntos, que participan en el progreso material, espiritual, en la convivencia armónica, respeto mutuo, transmisión de valores, los cuáles día a día deben dignificar la personalidad de ambos; Donde haya disciplina, solidaridad, servicio, sinceridad, honestidad y amor.El matrimonio es una entrega total y un compartir totalmente de la persona total con otra persona hasta la muerte.
|
CLASE NUMERO 1 Taller para Parejas |
TALLER PARA MATRIMONIOS – CLASE NUMERO 2 |
TALLER PARA MATRIMONIOS – COMO COMPRENDERSE EN PAREJA
El matrimonio es la escuela donde dos personas diferentes inevitablemente tienen que aprender a adaptarse la una a la otra, es la única manera de lograr la relación que Dios estableció. Mi tarea no es intentar cambiar a mi cónyuge, eso tengo que dejárselo a Dios. La persona a quién tengo que cambiar es a mí mismo.
El problema es que normalmente no nos conocemos. Casi todos somos ciegos en algunos aspectos de nuestra vida, aspecto que otros sí ven, especialmente nuestro cónyuge pero que nosotros inconscientemente no queremos enfrentar.
Los expertos dicen que el concepto que tenemos de nosotros mismos afecta mucho la relación de pareja.
Si pienso que soy superdotado, que sé todo y que nadie se acerca a mis capacidades, esa actitud se refleja en la manera en que trato a mi cónyuge e hijos.
El otro extremo también es negativo. Si pienso que soy fracasado, que siempre digo las cosas mal, que si intento algo casi seguro voy a fracasar, esa actitud afecta mi relación con otras personas y por supuesto también con mi cónyuge e hijos.
A continuación damos un resumen de los “resultados extremos” al tener un concepto distorsionado de nosotros mismos:
Hombre que exagera su propia importancia:
Probablemente es muy exigente con su esposa e hijos. Es autoritario y duro en su disciplina. No escucha a su esposa cuando trata de sugerirle una cosa o aún pedirle algo, ella al igual que sus hijos no le tiene respeto sino miedo.
Hombre que se desprecia a si mismo:
Probablemente no toma el liderazgo en su hogar y deja la disciplina de los hijos a su esposa. Piensa dentro de sí: “fracaso en todo”, “nadie me quiere”.
Su falta de confianza en sí mismo lo lleva a borrarse de toda responsabilidad.
Mujer que exagera su propia importancia:
Seguramente no se somete a su esposo. Piensa que puede hacer las cosas igual o mejor que él, tomará la iniciativa y
responsabilidad en la relación. Probablemente es muy critica y tratará de moldear a su esposo a su imagen.
Mujer que se desprecia a si misma:
Le cuesta expresarse, mostrar amor y cariño a su familia. Tiende a despreciarse, a tener una humildad exagerada y evitará toda responsabilidad que no sean las mínimas del hogar.
Cualquiera de estos extremos están fuera de lugar. Hay buenas razones para no pensar ni de más ni de menos acerca de nosotros mismos hay personas que dicen: “soy así y no puedo cambiar”, eso es una mentira, no hay ningún aspecto de nuestra vida en que no podamos cambiar. (Romanos 12:2 y Efesios 4:23).
Hay aspectos en nuestra vida que inconscientemente no queremos enfrentar. Si nos miramos en el espejo y vemos una persona pero nuestro cónyuge ve otra, es hora de examinamos para poder ver cuál es el problema. El concepto que tenemos de nosotros mismos es normalmente inconsciente ya que viene de nuestra niñez.
Pero esto no es una excusa para no poder cambiar. Son muchos los factores que han tomado parte para moldearnos: nuestro temperamento, nuestras capacidades, nuestro aspecto físico, nuestros padres y la relación que teníamos con ellos, los amigos, los maestros, las experiencias de la vida que son únicas para cada uno de nosotros. Aún cuando muchas veces somos inconscientes de su origen. Si nos ponemos a pensar, descubriremos las raíces de algunas de nuestras actitudes actuales.
Todos en el matrimonio tenemos expectativas, algunas altas, otras exageradas, otras equilibradas con respecto al otro. Todos esperamos algo de nuestra relación. Probablemente ésta sea la esfera que crea más problemas en nuestro diario vivir. Demasiadas veces las esperanzas o expectativas no se expresan y cuando salen a la luz en el matrimonio es como si estallara una bomba. Yo esperaba que hicieras tal o cual cosa. Si tu papá o mamá lo hacía yo creía que vos también lo harías.
La realidad es que no resultó así.
¿Son viables nuestras expectativas?
¿Podría cumplidas una persona?
Si yo espero que mi cónyuge sea de una manera pero cuando hay dificultades es de otra, puedo llegar a frustrarme. A veces lo que esperamos no resulta siempre como nosotros queremos.
Ponerse en el lugar del otro es lo más difícil pero lo más saludable. Las palabras PERDONAME y TE PERDONO son lo más maravilloso que uno puede decir para sanar una relación tensa y aceptar las diferencias, aunque sea difícil pronunciarlas.
Todos tenemos aspectos negativos y positivos como características de nuestra personalidad que muchas veces cuestan salir a la luz. Pero cuando uno de los dos tiene falta de autoestima. Piensa negativamente de su propia persona y no se acepta La pareja queda estancada.
Cuando alguien se siente así, la aceptación hacia el otro es casi imposible.
(Ama a tu prójimo como a ti mismo) Si no me acepto tal cual soy será difícil que pueda aceptar al otro tal cual es.
Por otro lado si lo positivo saliera con toda rapidez y costara anotar una negativa, seríamos orgullosos en extremo. La persona equilibrada demuestra lo positivo pero acepta las cosas negativas o las debilidades como parte de su personalidad y acepta al otro de la misma manera.
El liderazgo amoroso, la sumisión voluntaria y la estabilidad emocional son componentes imprescindibles de una buena relación matrimonial. El hecho de aceptar a la otra persona “tal como es”, no significa que todo aspecto de su personalidad me agrade totalmente pero yo debo amarla igual
Lo que veo en el espejoEjercicio: Las características de la personalidad¿Cuáles son los aspectos positivos de mi personalidad que ayudan en nuestro matrimonio?¿Cuáles son mis aspectos negativos o débiles que necesito cambiar?¿Cuáles son tus aspectos positivos que ayudan en nuestro matrimonio?¿Cuáles son tus aspectos negativos o débiles que necesitas cambiar?Si pudiera cambiar algo tuyo ¿qué sería?Algunos ejemplos de aspectos positivos:Hombre: Líder pero no dictador, activo, objetivo, decisivo pero dispuesto a consultar opiniones, respetuoso, cariñoso, fuerte pero tierno, emocionalmente estable, un buen concepto de sí, sabio, fiel, razonable.
|
CLASE NUMERO 3 |
TALLER PARA MATRIMONIOS – COMUNICACION EN PAREJA COMUNICACIÓN 1 Un estudio en Estados Unidos mostró que la mayoría de las parejas casadas gastan solo 26 minutos por semana en la conversación sería. Una causa principal de esta falla es el tiempo ocupado viendo televisión. Algunos solo conversan durante las propagandas. El récord nuestro no es mucho mejor que el de ellos, la falta de comunicación en los matrimonios es alarmante.La buena comunicación debe estar ocurriendo constantemente en la relación matrimonial pero tiene un uso especial en la resolución de conflictos. Aprender a comunicarse bien es un arte que vale la pena aprender y que nos llevará a comprender a la otra persona.La primera necesidad para un matrimonio sano es la buena comunicación. Es fácil entender por qué hay falta de comunicación en muchos matrimonios. Cuando somos novios pasamos horas charlando, explorando intereses y actitudes del otro, pensando en el futuro. Esta apertura inicial dura los primeros años y aún los primeros meses del matrimonio pero luego ocurren varias cosas:1) Comenzamos a conocernos. Sabemos más o menos como va a reaccionar el otro o que actitudes tiene en la mayoría de los temas. Ya no hay necesidad de explorar más ya nos conocemos y no existe nada nuevo que aprender del otro.2) Desde el momento del embarazo la conversación gira alrededor del hijo. La mayor parte de los temas de conversación tienen que ver con la escuela, ropa, problemas de disciplina, etc. Antes la pareja fijaba su atención en si misma pero luego, la familia ocupó el primer lugar.3) Los 2 comienzan a crearse un estilo de vida propio o a vivir en mundos separados. El tiene su trabajo y sus compañeros, allí pasa la mayor parte del día y su esposa no puede compartir con él.
|
CLASE NUMERO 4 Taller para Parejas |
TALLER PARA MATRIMONIOS – SEGUNDO TALLER – COMUNICACION EN PAREJA 2Muchas veces las parejas comienzan en un nivel de conversación, luego de meses o años cambian a otro, levantan barreras, no hay transparencia, hablamos pero nos escondemos tras palabras vacías porque tenemos miedo de abrirnos a nuestro cónyuge. Miedo a que se burle, nos critique o de crear otro conflicto y por ende reaccionar mal. Es más fácil callarnos, no enfrentar la realidad y seguir viviendo de una manera superficial. De esta manera aprendemos a esconder bien adentro lo que sentimos.Este es otro aspecto de la vida donde todos podemos y debemos crecer. Nunca es tarde para romper los moldes del pasado y buscar maneras distintas de abrir grietas en los muros que edificamos en nuestro matrimonio aunque tengamos muchos años de estar juntos como pareja.Digamos siempre la verdad aunque duela o nos cueste.
|
CLASE NUMERO 5 Taller para Parejas |
TALLER PARA MATRIMONIOS – TERCER TALLERCOMUNICACIÓN 3Una buena comunicación requiere un espíritu comprensivo pero por eso no debemos pasar por alto los errores. Hay ocasiones cuando el esposo no estará de acuerdo con su esposa y tendrá que señalárselo, la esposa a veces tendrá que actuar de la misma manera.Una buena comunicación involucra una conversación LIBRE ABIERTA ESCUCHAR CON ATENCION Y CUIDADO.
|
CLASE NUMERO 6 Taller para Parejas |
TALLER PARA MATRIMONIOS – CUARTO TALLERCOMUNICACIÓN 4
|
CLASE NUMERO 7 Taller para Parejas |
ANALISIS DE MIS PAUTAS DE COMUNICACIÓNA continuación hay un título y varias alternativas que completan la oración. Señala las que mejor expresen tu sentir (puede ser una o más)
|
CLASE NUMERO 8 Taller para Parejas |
TALLER PARA MATRIMONIOS – SUGERENCIAS Y PRACTICA PARA LA BUENA COMUNICACIONSUGERENCIAS PRACTICAS PARA LA BUENA COMUNICACIÓN EN EL MATRIMONIO.*Cuando hay problemas cada uno debe estar dispuesto a admitir que los dos son parte del problema.*Cada uno debe estar dispuesto a cambiar y no tratar de cambiar al otro.*Evitar el uso de palabras cargadas emocionalmente: “en realidad no me amas”, “siempre haces tal o cual cosa”, “nunca haces algo bien”, “no me importa”, etc.*No infieran.*Háganse responsables por sus propias opiniones, palabras, acciones y reacciones. No le eches la culpa al otro. Acepta tu enojo, tu ataque o tu depresión.*Eviten volver a discusiones pasadas.*Ocúpense de un problema a la vez y luego encaren el siguiente.*Ocúpense del presente y no del pasado a no ser que les ayude a resolver problemas del presente.*Aprendan a comunicarse con formas no verbales.*Expresen al otro sus pensamientos, preocupaciones, cuéntenle sus actividades. Escuchen, comprendan y respondan al sentido que está detrás de lo que se está diciendo.*¿Qué desea que le haga su cónyuge, que le diga la verdad, que le pregunte su opinión, que le ayude en alguna necesidad, que se comporte bien, que le agradezca su ayuda o servicio? Entonces haga eso mismo por su cónyuge. |
CLASE NUMERO 9 Taller para Parejas |
EJERCICIO CONFLICTO Y PELEA (ESPOSO)*Raras veces pienso en ti durante el día.*Raras veces hago el esfuerzo de estar enterado de tu programa personal de trabajo.*Prefiero pasar la mayor parte del tiempo solo.*Cuando se que voy a llegar más tarde de lo normal, generalmente no te llamo para explicarte porqué.*Raras veces te pido permiso para hacer las cosas.*Me disgusta tener que gastar dinero en tu persona.*Si tuviera que volver a comenzar de nuevo, preferiría no tener hijos.*Rara vez te expreso mi agradecimiento por la atención que nos das a mi y a nuestros hijos.*Me molesta tener que trabajar para ganar el sustento.*Raras veces pospongo mi deseo de tener relaciones sexuales.*Raras veces te dedico tiempo para prepararte emocionalmente para nuestras relaciones sexuales o para ayudarte a llegar al clímax sexual.*Raras veces te escribo notas de amor.*Raras veces te regalo flores aunque sean de algún jardín para no gastar dinero.*Casi siempre te digo “te amo” cuando estamos teniendo relaciones sexuales sino no.*Me molesta que tengas que atender a los chicos cuando quiero pasar contigo un rato de intimidad.*Casi nunca te sorprendo con algún regalo que te gusta aunque esté a mi alcance comprarlo.
|
CLASE NUMERO 12 Taller para Parejas |
TALLER PARA MATRIMONIOS – CLASE NUMERO 11 |
CONFLICTO Y PELEA (ESPOSA)
Poner al principio de la frase una V (verdadero) o una F (falso). La letra V indica que considera que la declaración expresa la verdad en lo que se refiere a su conducta.
La letra (F) indica que considera que la declaración expresa que es falsa con relación a su conducta.
*Cuando regresas del trabajo, inmediatamente te pido que te sientes y escuches mis problemas.
*Cuando veo que tienes momentos libres te presento una lista de cosas que quiero que hagas en casa.
*Me disgusta que te sientes a ver televisión especialmente cuando estoy preparando la comida.
*Pienso que cuando estás en casa debes encargarte del cuidado de los chicos.
*Me molesta que estés lejos de los chicos durante el día y que yo tenga que cuidarlos.
*Me doy cuenta que con frecuencia me resisto emocionalmente cuando se que tienes intereses y necesidades sexuales.
*Me molesta que obtengas más atención de los demás que yo.
*Me molesta tener que preparar la comida y atender al cuidado de la casa.
*La mayor parte del tiempo quiero que salgamos a comer fuera de casa.
*Muchos días duermo hasta tarde y me levanto después que te fuiste al trabajo.
*Generalmente me quedo haciendo cosas hasta tarde después que te hayas ido a la cama.
*Raras veces te pregunto que puedo hacer para ayudarte en tu trabajo.
*Paso más tiempo con amigas que contigo.
*Cuando tengo que elegir entre apartar tiempo para estar contigo o para estar con mis amigas generalmente elijo estar con mis amigas.
*Cuando tengo que elegir entre apartar tiempo para estar contigo y apartarlo para estar con mis hijos generalmente decido estar con mis hijos.
*Raras veces te llamo por teléfono al trabajo para decirte que te extraño o que te amo.
*Raras veces pienso en lo que pudiera hacer para que te sientas bienvenido al regresar a casa.
EJERCICIO CONFLICTO Y PELEA (ESPOSO)*Raras veces pienso en ti durante el día.*Raras veces hago el esfuerzo de estar enterado de tu programa personal de trabajo.*Prefiero pasar la mayor parte del tiempo solo.*Cuando se que voy a llegar más tarde de lo normal, generalmente no te llamo para explicarte porqué.*Raras veces te pido permiso para hacer las cosas.*Me disgusta tener que gastar dinero en tu persona.*Si tuviera que volver a comenzar de nuevo, preferiría no tener hijos.*Rara vez te expreso mi agradecimiento por la atención que nos das a mi y a nuestros hijos.*Me molesta tener que trabajar para ganar el sustento.*Raras veces pospongo mi deseo de tener relaciones sexuales.*Raras veces te dedico tiempo para prepararte emocionalmente para nuestras relaciones sexuales o para ayudarte a llegar al clímax sexual.*Raras veces te escribo notas de amor.*Raras veces te regalo flores aunque sean de algún jardín para no gastar dinero.*Casi siempre te digo “te amo” cuando estamos teniendo relaciones sexuales sino no.*Me molesta que tengas que atender a los chicos cuando quiero pasar contigo un rato de intimidad.*Casi nunca te sorprendo con algún regalo que te gusta aunque esté a mi alcance comprarlo.
|
CLASE NUMERO 12 Taller para Parejas |
TALLER PARA MATRIMONIOS – EJERCICIOS CONFLICTOS ENTRE PAREJASEJERCICIO:
|
CLASE NUMERO 13 Taller para Parejas |
TALLER PARA MATRIMONIOS – CLASE NUMERO 14 |
TALLER PARA MATRIMONIOS – COMO DISCUTIR LIMPIAMENTE EN PAREJA
El diálogo es la mejor herramienta que pueden usar los cónyuges para comprenderse mutuamente y saber como enfrentar mejor las situaciones concretas. Bien usado el diálogo ayudará a avanzar notablemente a la pareja. Mal usado el mismo termina en la pelea, la discordia y en momentos que son mejor olvidar.
A continuación, transcribimos varias ideas para un compromiso mutuo a fin de poder dialogar mejor.
*** Estaremos seguros de que es el momento correcto. Los dos deberemos estar de acuerdo.
*** Recordar que el propósito al discutir un asunto es profundizar nuestra unidad y la comprensi6n que tenemos el uno del otro, por lo que usaremos las armas de humildad, paciencia, comprensión, perdón y misericordia.
*** Revisaremos nuestras tácticas de guerra: guardar las palabras. Cuidarse de las referencias al pasado o de cosas que ya no pueden ser cambiadas.
*** Bajaremos el tono de nuestra voz en lugar de subirlo.
*** Nunca pelearemos en público ni revelaremos cosas privadas.
*** Tendremos un descanso cuando uno de los dos lo pida.
*** Cuando hayamos llegado a un acuerdo, lo mantendremos durante todo el tiempo pactado.
*** No evadiremos el enfrentar las cosas, aún cuando el problema sea de la otra persona.
*** Daremos tiempo al otro para que piense y cambie.
CLASE NUMERO 14 Taller para Parejas |
TALLER PARA MATRIMONIOS – REGLAS PARA APRENDER A DISCUTIR ENTRE PAREJAS*Busca el momento oportuno, el lugar adecuado y las palabras precisas.
|
CLASE NUMERO 15 Taller para Parejas |
TALLER PARA MATRIMONIOS – TERMITAS EN TUS VOTOS MATRIMONIALESTermitas En Tus Votos Matrimoniales¿Qué son votos? Esta palabra significa confianza. Hace algunos siglos se usaba para el voto de la “fidelidad matrimonial” en una pareja que se casaba. Los votos tienen connotación de un compromiso firme y sólido por el resto de la vida. Cuando una pareja se une, prometen construir su relación dentro de la mutua confianza, al menos es lo que deberían hacer. Esa confianza constituye el cemento que los une. Lo que preocupa son las pequeñas cosas que corroen y debilitan una pareja hasta que finalmente la destruyen como las pequeñas termitas en una casa. No son las cosas grandes que debilitan a un matrimonio, por el contrario los problemas graves fortalecen la relación, por ej: pérdida de trabajo, enfermedad, muerte de un hijo, etc. Estas circunstancias a menudo profundizan nuestro amor.
|
CLASE NUMERO 16 Taller para Parejas |
EJERCICIOS PARA EL ESPOSO – TALLER PARA PAREJASPara el esposoPoner al principio de la frase una V (verdadero) o una F (falso)La letra (V) indica que considera que la declaración expresa la verdad en lo que se refiere a su conducta.La letra (F) indica que la afirmación es falsa con relación a su conducta.*Cuando regreso del trabajo, busco un sitio privado donde pueda hacer lo que quiera.*Cuando regreso del trabajo, quiero que estés inmediatamente disponible para escuchar mis problemas.*Cuando regreso a casa, no me parece que tenga que ayudarte a atender a los niños.*Me resiento cuando te retrasas en la preparación de las comidas.*Raras veces pienso en la carga que llevas cuando estás todo el día con los chicos.*Cuando quiero tener relaciones sexuales, raras veces pienso en lo que deseas en ese momento.*Me resiento cuando captas la atención de los demás.*Rara vez te doy gracias por preparar la comida y cuidar la casa.*Raras veces te sugiero que salgamos solos o a comer a un restaurante.*Me siento molesto cuando te levantas tarde en la mañana.*Me disgusta que te retraces en los quehaceres de la casa.*Raras veces te pregunto si puedo ayudarte en tu trabajo.*Cuando tengo un día libre generalmente hago planes para pasarlo con compañeros, amigos, hermanos de la iglesia o familiares.*Cuando tengo que pasar el tiempo prefiero que sea con mis amigos y no con vos.*Cuando tengo que pasar el tiempo prefiero que sea con mis hijos y no con vos.*Raras veces llamo por teléfono durante el día para decirte que te extraño, tez amo o necesito.*Raras veces pienso como darte ánimo al regresar del trabajo.*Raras veces pienso en tus necesidades personales.*Raras veces pienso en ser un enamorado con espíritu creador.*Espero que tú inicies nuestras relaciones sexuales.
|
CLASE NUMERO 18 Taller para Parejas |
TALLER PARA MATRIMONIOS – CLASE NUMERO 18 |
EJERCICIOS PARA EL ESPOSO – TALLER PARA PAREJAS
Para el esposo
Poner al principio de la frase una V (verdadero) o una F (falso)
La letra (V) indica que considera que la declaración expresa la verdad en lo que se refiere a su conducta.
La letra (F) indica que la afirmación es falsa con relación a su conducta.
*Cuando regreso del trabajo, busco un sitio privado donde pueda hacer lo que quiera.
*Cuando regreso del trabajo, quiero que estés inmediatamente disponible para escuchar mis problemas.
*Cuando regreso a casa, no me parece que tenga que ayudarte a atender a los niños.
*Me resiento cuando te retrasas en la preparación de las comidas.
*Raras veces pienso en la carga que llevas cuando estás todo el día con los chicos.
*Cuando quiero tener relaciones sexuales, raras veces pienso en lo que deseas en ese momento.
*Me resiento cuando captas la atención de los demás.
*Rara vez te doy gracias por preparar la comida y cuidar la casa.
*Raras veces te sugiero que salgamos solos o a comer a un restaurante.
*Me siento molesto cuando te levantas tarde en la mañana.
*Me disgusta que te retraces en los quehaceres de la casa.
*Raras veces te pregunto si puedo ayudarte en tu trabajo.
*Cuando tengo un día libre generalmente hago planes para pasarlo con compañeros, amigos, hermanos de la iglesia o familiares.
*Cuando tengo que pasar el tiempo prefiero que sea con mis amigos y no con vos.
*Cuando tengo que pasar el tiempo prefiero que sea con mis hijos y no con vos.
*Raras veces llamo por teléfono durante el día para decirte que te extraño, tez amo o necesito.
*Raras veces pienso como darte ánimo al regresar del trabajo.
*Raras veces pienso en tus necesidades personales.
*Raras veces pienso en ser un enamorado con espíritu creador.
*Espero que tú inicies nuestras relaciones sexuales.
TALLER PARA MATRIMONIOS – INTIMIDAD EN LA VIDA MATRIMONIALINTIMIDADUna pareja sana es aquella que ha logrado intimar totalmente en los niveles que se proponen a continuación:
|
CLASE NUMERO 19 Taller para Parejas |
EJERCICIO DE INTIMIDAD*Qué me agrada de nuestras relaciones sexuales?*Qué no me agrada de nuestras relaciones sexuales?*Qué impedimento tengo para tener una buena relación sexual?*Necesita cambios nuestra vida sexual?*Hay una buena comunicación entre los dos acerca de nuestras relaciones sexuales?*Qué puedes hacer para satisfacer mis necesidades sexuales más plenamente?*Estoy conforme con tu proceder sexual?*Me agrada la frecuencia y la calidad de nuestra relación sexual?*Soy egoísta durante nuestra relación amorosa?*Hay cosas que haces durante el juego amoroso que no me gustan?*Existen técnicas que me gustaría que empleases para complacerme más?*Raras veces pienso en tus necesidades personales.*Raras veces pienso en como ser una enamorada con espíritu creador.*Raras veces inicio las relaciones sexuales.*Durante el día raras veces pienso en ti cuando no estás en casa.*Raras veces hago un esfuerzo por saber lo que estás haciendo durante el día
|
CLASE NUMERO 20 Taller para Parejas |
TALLER PARA MATRIMONIOS – MITOS SOBRE EL CONFLICTO MATRIMONIAL QUE NO DEBEMOS TOMAR EN CUENTA1er Mito: Los buenos matrimonios no tienen problemas.Los matrimonios buenos y malos tienen problemas similares. La diferencia está en se como manejan esos problemas.2do Mito: El conflicto perjudica a los buenos matrimonios.El conflicto es parte de la relación. ¿Cómo puede ser que dos personas crean que tienen un buen matrimonio porque no tienen problemas ni conflictos? Su estilo de vida independiente puede engañarles haciéndoles pensar que todo anda bien o por lo menos tolerable. Hay parejas que se comunican ocasionalmente sobre sus hijos, horarios, etc. y viven sin conflictos convencidos de que la paz a cualquier precio equivale a una unión saludable.Estos dos mitos nacen del concepto de que el conflicto es siempre negativo, la verdad es que cada conflicto es un punto de decisión en el matrimonio.El conflicto se puede convertir en la fuente de una mayor intimidad o de un mayor aislamiento. SI 2 puerco espines se apartaran y optaran por quedarse solos, nunca tendrían los problemas que genera la proximidad, tampoco conocerían la alegría de negociar hasta lograr un aprecio y comprensión más profundo uno del otro.Cuando estemos dentro de un conflicto, consideremos algunas conductas que calman los ánimos si se pueden aplicar correctamente.(1)-Cálmense:
|
CLASE NUMERO 21 Taller para Parejas |
EJERCICIOS PARA EL ESPOSO – CONCLUSION DEL TALLER DE PAREJASCONCLUSIÓNLa mayoría de nosotros pasamos buena parte de nuestra vida dentro de una familia. Primero en la casa paterna, luego establecemos nuestro propio hogar. El núcleo de una familia normal es la relación matrimonial de los padres cuya calidad afecta mas que ningún otro factor a la calidad de la vida del hogar. No se puede edificar un hogar sobre mala base ni se puede modelar una familia con un matrimonio deshecho por conflictos.El afecto mutuo mantendrá las relaciones entre los miembros de la familia en una atmósfera agradable. Esto no significa que la paz del hogar nunca se verá alterada. El procurar mantener una paz superficial puede crear un hogar menos feliz que aquel en el que se permite que las diferencias se expresen solas y desaparezcan. Lo importante es que en una familia donde hay cariño se pueden encarar los problemas sin sufrir daño. No es la ausencia de problemas lo que hace a una familia feliz sino la seguridad de que las relaciones en el hogar son tan profundas que se puede tratar con cualquier problema por mas grave que este sea.Los miembros de la familia deben aprender a comprenderse, aceptarse y a cooperar los unos con los otros. Alguien dijo que las familias lograrían mas armonía si definieran los derechos y obligaciones de los diferentes miembros. La familia es una institución dinámica donde todos están cambiando y creciendo continuamente. Aunque no todos en la familia tienen la misma autoridad es necesario que las decisiones que se tomen sean después de haberlas discutido en reunión familiar.Las buenas relaciones dentro de la familia crean personas felices y ayudan a crear un mundo más feliz fuera de ella.Gracias al Señor por cada una de nuestras familias.Dice la Biblia (Efesios 5:21-33) (paráfrasis) Honren a Cristo sometiéndose unos a otros. Las mujeres sométanse a sus esposos al igual que se someten al Señor, porque el esposo es cabeza de la esposa de la misma manera que Cristo es cabeza de la iglesia. Así que las esposas deben obedecer en todo a sus esposos así como la iglesia obedece a Cristo.
|
CLASE NUMERO 22 Taller para Parejas |
TALLER PARTE 2
Matrimonio Cristiano – Las Bases de un Matrimonio Bíblico
- La bondad de Dios promueve el matrimonio
- Según Génesis 2:18, ¿por qué creó Dios el matrimonio?
Partiendo de este hecho, podemos ver que para la gran mayoría de los hombres, la voluntad de Dios es casarse. Por eso, es muy importante saber lo que Dios dice acerca del matrimonio y como prepararnos para él.
- En el Cantar de los Cantares, un poema de amor, la enamorada hace una advertencia tres veces (versos 2:7, 3:5 y 8:4):
¿Qué aconseja ella en cuanto a enamorarse?
¿Por qué crees que la Biblia da este consejo?
Según Proverbios 24:27, ¿cuál puede ser una razón para no entrar en un compromiso matrimonial precipitadamente?
- Muchas veces la gente se apresura a tener novio o a casarse, no porque sea la voluntad de Dios, sino porque hay presiones, deseos o necesidades en este mundo. Esto no es bueno, porque así la persona no está creyendo que Dios tiene el mejor plan para su vida. ¿Qué dicen los siguientes versículos en cuanto a los planes de Dios para nosotros?
Romanos 12:2
Jeremías 29:11
El mundo piensa que seguir a Dios es perder las cosas buenas de la vida. Pero, ¿qué afirma la Biblia sobre Dios como fuente de lo bueno?
Proverbios 18:22
Salmo 16:11
Salmo 34:8-10
Salmo 84:11
Santiago 1:17
- Medita sobre los versículos que siguen y haz algo por escrito relacionando la bondad de Dios (en cuanto al matrimonio) con nuestra responsabilidad de buscarlo a él:
Esdras 8:22 “La mano de nuestro Dios es para bien sobre todos los que le buscan; más su poder y su furor contra todos los que le abandonan.”
2 Crónicas 30:18 “Yahvé, que es bueno, sea propicio a todo aquel que ha preparado su corazón para buscar a Dios.”
Lamentaciones 3:24-25 “Mi porción es Yahvé, dijo mi alma; por tanto en él esperaré. Bueno es Yahvé a los que en él esperan, al alma que le busca .”
Mateo 7:11 “Pues si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¿cuánto más su Padre que está en los cielos dará cosas buenas a quienes se las pidan?”
Mateo 6:33 “Mas busquen primeramente el reino de Dios y su justicia y todas estas cosas les serán añadidas.”
- La necesidad de mantener a Dios como la prioridad más importante:
¿Dónde dice Proverbios 19:14 que se puede encontrar una buena esposa?
¿Cómo relacionas esta verdad con Mateo 6:33?
Al considerar el matrimonio, ¿cuáles consejos da 1 Corintios 7:32-35?
- Escribe cómo Dios te ha hablado por medio de su palabra en esta sección e indica cómo puedes aplicar estos principios a tu vida:
- La necesidad de casarse con un Cristiano comprometido
- ¿Qué afirman Proverbios 21:9 y 25:24 en cuanto a casarse equivocadamente?
Según Proverbios 31:30, ¿cuáles son los atributos más importantes?
- 2 Corintios 6:14-18 tiene una enseñanza clara sobre no comprometer nuestro futuro con un no cristiano. ¿Por qué sería un “yugo desigual” casarte con una person no comprometida a Cristo? (Ver Deuteronomio 22:10)
Escribe en tus propias palabras la enseñanza de este pasaje en cuanto a casarte con una persona no entregada al Señor:
- En base a los siguientes versículos, ¿por qué prohibe Dios casarnos con no cristianos?
Exodo 34:14-16
Deuteronomio 7:1-4
Josué 23:12-13
Esdras 9:14
- Salomón, el hombre más sabio y rico en el mundo cometió un gran error.
Según 1 Reyes 11:1-11 y Nehemías 13:25-27, ¿cuál fue?
- ¿Cómo explicarías a alguien que por su bondad (y no crueldad) Dios nos prohibe casarnos con una persona no entregada a Cristo?
Matrimonio Cristiano – DIOS EL ESPOSO DEL CRISTIANO
- Dios se compromete con nosotros: Nos hace suyos para siempre
En el Antiguo Testamento, Dios se comprometió con el pueblo de Israel, haciendo un pacto con ellos (los diez mandamientos). En el Nuevo Testamento, Dios se compromete con individuos que creen en Cristo por medio del segundo pacto (su sangre derramada en la cruz).
- Jeremías 2:2-3 “Así dice Yahvé: Me he acordado de ti, de la fidelidad de tu juventud, del amor de tu noviazgo, cuando andabas en pos de mí en el desierto, en tierra no sembrada. Santo eras a Yahvé, primicias de sus nuevos frutos…”
- ¿Cuáles son algunas de las características del compromiso del pueblo de Dios con él? ¿Por qué son también importantes para un buen matrimonio?
- Según Santiago 1:18, ¿cómo llegamos a ser “primicias” para Dios?
- Oseas 2:19-20 “Yo te haré mi esposa para siempre, mi esposa legítima, conforme a la ley, porque te amo entrañablemente. Yo te haré mi esposa, y te seré fiel, y tú entonces me conocerás como el Señor.”
- ¿Cuáles cosas nos promete Dios al comprometerse con nosotros?
- Para ti, ¿qué quiere decir “conocer al Señor”? ¿Cómo se puede lograr?
Ver también Juan 17:3 y 1:12-13
- 2 Corintios 11:2-3 “el celo que siento por ustedes es un celo que viene de Dios. Yo los he desposado con un solo esposo, Cristo, y quiero presentarlos ante él puros como una virgen. Pero temo que, así como la serpiente engañó con su astucia a Eva, también ustedes se dejen engañar y que sus pensamientos sean desviados de la devoción pura y sincera a Cristo.”
- ¿Qué implica que “nos desposamos” con Cristo?
- ¿Cómo crees que llegamos a desposarnos con Jesucristo?
- Examina los siguientes versículos y anota su enseñanza en cuanto a Dios como nuestro esposo:
Isaías 54:5
Isaías 62:5
Jeremías 3:14
- Dios sigue fiel con nosotros aun en nuestra infidelidad (Oseas 2:19)
- En Jeremías 2:31-33, ¿cuáles son los pecados del pueblo (esposa) de Dios?
¿ Cómo responde Dios a esta situación de infidelidad?
- ¿Cómo respondió Dios al pecado de su pueblo en Isaías 54:5-10?C. ¿Qué implica todo esto para nuestra actitud hacia las fallas de otro?
III. Cristo es nuestro esposo y tiene un plan de bondad para nosotros
- Juan el Bautista se refería a sí mismo como “el amigo del esposo (Cristo)” (Juan 3:28-29). Según Juan 3:16-18 de este mismo capítulo, ¿cómo se describe el paso necesario para ser esposa de Cristo?
- Romanos 7:4 dice, “Ustedes hermanos míos mediante la muerte de Cristo han muerto con él a la ley, para pertenecer a otro esposo. Ahora son de Cristo, de aquel que resucitó para que lleven fruto para Dios”.
¿Qué añade este versículo en cuanto a ser la esposa de Cristo?
¿Por qué es necesario “morir a la ley” para pertenecer a Cristo?
- Estudia a fondo Efesios 5:23-32.
¿Qué enseña en cuanto a los deseos y acciones de Cristo como esposo de la Iglesia (los cristianos)?
¿ Cómo puede una pareja cristiana aplicar este modelo a su matrimonio?
¿ T ú crees que es posible llevar a cabo esto sin Cristo?
- La entrega personal a Cristo como esposo
Si nunca has tomado este paso de entregarte a Cristo, ¿qué crees que te falta para ser de él?
En Apocalipsis 3:20, ¿qué está haciendo Cristo y qué quiere?
Si me comparo con una casa, ¿cómo puedo responder a Cristo que quiere entrar y morar en mí?
Si ya perteneces a Cristo, escribe por qué saber que eres de Cristo y tus bases para creer esto:
Matrimonio Cristiano – EL AMOR EN EL MATRIMONIO
Introducción : Se ha hablado y cantado mucho acerca del amor, pero esto concuerda muy poco con la verdad. Por esto, es necesario conocer los diferentes tipos de amor.
- Amores humanos (Las palabras griegas: Storgos, Eros y Philos)
La Biblia habla de cuatro tipos de amor. Los humanos podemos experimentar tres tipos sin conocer a Dios. Son parte de la experiencia humana y muy buenos cuando funcionan como deben. Pero si “el amor” es nuestra meta, estos tres tipos llegan a ser nuestros dioses, y así se destruyen tanto a sí mismos como a nosotros. Son buenos como resultados de la vida normal, pero pésimos como propósitos para nuestra vida.
- Storgos: La palabra griega para “afecto natural”. Es un amor casi universal de querer proteger o ayudar. Se enfoca principalmente sobre asuntos de solidaridad y necesidad. Es un amor que da, pero también tiene que sentirse apreciado. Es un sentido de preservación mutua más que de moralidad. Ejemplos: un animal protegiendo a su cría, la lealtad y el servicio entre padres e hijos, el deseo de ayudar a un desconocido en apuros.
- ¿Cuáles serían otros ejemplos del amor storgos ?
- Romanos 1:31 y 2 Timoteo 3:3 hablan de personas “sin afecto natural”.
¿ Cuáles son algunas características de personas “sin storgos”?
- ¿Cómo debe manifestarse el storgos?
- Eros: El amor sexual o erótico. La base del eros es principalmente física, creada por una emoción que puede ser buena o mala. Busca satisfacerse y llenar sus necesidades con la otra persona. Es una buena parte del enarmorarse, los sentimientos, y lo romántico. Controlado por Cristo, puede dar un buen apoyo a la relación e intimidad matrimonial.
- Según Cantar de los Cantares 2:3-6, 7:6-9 y 8:6-7, ¿cuáles son algunas de las características de este amor eros?
- ¿Qué se requiere para experimentar este amor en cuanto a otra persona?
- ¿Cuáles son los peligros de basar un matrimonio en este amor?
- ¿Qué puede aportar el amor eros al matrimonio?
- Philos: Este amor es básicamente la amistad. Es la repuesta del humano a lo que le agrada. Está basado en una comunión mutua entre el que ama y el amado. Ambos tienen cosas en común y es un amor mutuo de compartir.
- De los siguientes versículos, anota atributos del philos:
Lucas 15:6,9
Lucas 23:12
Juan 15:13-15
Hechos 10:24,33
Romanos 12:10
3 Juan 15
Apocalipsis 3:19
- ¿Cuáles deben ser las características de una buena amistad?
- El amor divino: Agape
Este amor es absoluto y proviene sólo de Dios. El amor agape no espera una recompensa, como los otros tipos, ni siquiera aceptación propia. Al contrario se preocupa primero por la otra persona. Se sacrifica y da de sí mismo sin importar la respuesta del otro. Es un amor que busca el mayor bien del otro cueste lo que cueste. Es el mismo amor de Cristo.
- Para entender el amor divino, tenemos que empezar con la persona de Cristo. ¿Cómo demuestra Dios este amor en los siguientes versículos?
Juan 3:16
Romanos 5:5-8
1 Juan 4:7-10 y 19
- Lee 1 Corintios 13, el cual es un tratado majestuoso sobre el amor.
- ¿Qué más te llama la atención del agape en este capítulo?
- Define las siguientes palabras de 1 Corintios 13:4-7 y explica su importancia dentro de la relación matrimonial:
Ser sufrido
Ser benigno
No tener envidia
No ser jactancioso
No envanecerse
No hacer nada indebido
No buscar lo suyo
No irritarse
No guardar rencor
No gozarse de la injusticia
Gozarse de la verdad
Soportarlo todo
Creerlo todo
Esperarlo todo
No debilitarse
- Lee 1 Corintios 13:4-7 poniendo el nombre “Jesucristo” en vez de “amor”. ¿Qué te impresiona de haber hecho esto?
- Lee en voz alta 1 Corintios 13:4-7 poniendo tu propio nombre en vez de “amor”. ¿Qué necesitas para poder amar más?
- ¿Cómo puedes aplicar I Corintios 13 a tu vida?
Matrimonio Cristiano –LA PRACTICA DEL AMOR EN EL MATRIMONIO
- Las bases para poder amar al otro
- Según Santiago 2:8, ¿cuál es la ley real?
¿Está bien amarse uno a sí mismo? (Ver Mateo 22:35-40)
¿Por qué no es posible amar al otro si no nos amamos a nosotros mismos?
¿Cuál es la base de poder amarnos a nosotros mismos? 1 Juan 4:10,19
- ¿Cómo puede el marido demostrar su amor? Efesios 5:28-31
- El amor que tengo para mí se basa en el valor que pongo sobre mí mismo.
¿Cómo podemos enfocar correctamente nuestra autovaloración?
Jeremías 9:23-24
1 Samuel 16:7
2 Corintios 10:12
Para Dios, ¿qué vale más: todas las cosas que este mundo tiene, o una sola alma como la tuya? Marcos 8:36
En el mercado, asignamos valor por medio del precio que ponemos sobre algo, o la cantidad que estamos dispuestos a pagar. Cuando Dios nos redimió (cuando nos compró en el mercado del pecado), ¿cuánto estaba dispuesto a pagar por nosotros? 1 Pedro 1:18-19
¿Qué nos dice esto en cuanto a nuestro valor delante Dios? Y ¿quién es la persona más capacitada en el universo para opinar sobre nuestro valor?
- Resume los siguientes versículos sobre el tipo de amor que Dios nos ofrece en Cristo, primero para nosotros y luego para compartir con otros:
Juan 3:16
Jeremías 31:3
Oseas 14:4
Isaías 63:9
Deuteronomio 6:5-8
- Al mandamiento de amar al prójimo como a uno mismo, Jesucristo añadió un mandamiento nuevo y mucho más difícil: ¿cuál es? Juan 13:34-35
¿Cómo podemos experimentar y manifestar este amor? Juan 15:9
¿Cómo se aplica este amor a la relación matrimonial? Efesios 5:25-27
- Manifestaciones del amor en nuestro trato al otro
- Una aceptación incondicional: Según Mateo 5:43-48, ¿cómo demuestra Dios un amor incondicional hacia todo hombre, no tomando en cuenta nuestra conducta? ¿Cómo se debe aplicar esto en nuestras relaciones con otros?
¿Cómo es el amor de Dios para con nosotros a pesar de nuestro adulterio espiritual? Oseas 3:1
Según Efesios 4:2-3, ¿cómo puedo mostrar este amor?
- Un perdón total: ¿Cuál es la actitud de Dios hacia pecados perdonados?
Miqueas 7:18-19
Efesios 1:6-7
Hebreos 10:17-18
¿Qué relación hay entre el amor y el perdón? Lucas 7:41-43,47 y 1 Pedro 4:8
- Una entrega para servir
¿Cómo define Cristo la máxima expresión del amor? Juan 15:1
¿Cómo podemos manifestar este amor según 1 Juan 3:16-18?
Según Romanos 12:9-10, ¿cuáles son algunas características de este amor?
¿Cómo debemos usar nuestra libertad en Cristo? Gálatas 5:13-15
¿Cómo podemos aplicar Romanos 12:15 y 14:15 para servir al otro?D. Una actitud positiva hacia el otro:
¿Qué dice 1 Corintios 13:6-7 de la actitud que toma el amor hacia el otro?
¿En qué forma debo pensar de otros según Filipenses 4:8?
¿Cómo podemos aplicar Romanos 12:17-21 para responder al trato negativo?
- La edificación: El amor ayuda al otro a crecer y lo anima (Efesios 4:16).
Esta ayuda no se basa en conocimientos, como opina el mundo, sino en el amor (1 Corintios 8:1). ¿Cómo puedes edificar a otros en la pr áctica?
- La reprensión: Siempre surgen conflictos y problemas en una relaci ón profunda.
Tenemos una obligación de hablar la verdad en tales situaciones, pero siempre con amor (Efesios 4:15). Según Proverbios 3:11-12 y Apocalipsis 3:19, ¿cómo trata Dios nuestros problemas con amor?
¿Qué afirma Proverbios 27:5-6 en cuanto al amor y la reprensión?
Según 2 Corintios 2:4-8, ¿cuáles actitudes deben estar presentes al reprender?
¿Qué añade Gálatas 6:1-2 a esta idea?
- Según Colosenses 3:12-15, ¿cuáles son otras maneras de mostrar amor?
Matrimonio Cristiano – EL SEXO Y EL MATRIMONIO CRISTIANO
- El diseño divino: Sexo sólo dentro del matrimonio
- El origen del sexo y del matrimonio:
- Si Dios es el Creador del hombre, ¿de quién fue la idea del sexo?
¿Qué implica esto?
- Después de crear al varón y a la mujer (con sus diferencias sexuales) y hablar de “fructificar y multiplicarse” (Génesis 1:27-28), ¿cuál fue la opinión de Dios sobre lo que había creado, incluyendo el sexo en el matrimonio? Génesis 1:31
- En Génesis 2:24-25, ¿cuáles son las instrucciones que Dios mismo dió al primer matrimonio? ¿Qué implica que la idea de “ser una sola carne” estaba en vigor desde antes de la caída del hombre?
- ¿Cuáles crees tú que son algunos de los propósitos divinos para el sexo dentro del matrimonio?
- Según la primera mitad de Hebreos 13:4, ¿qué actitud debemos tener hacia la “cama matrimonial”?
Según la segunda mitad del versículo, ¿cuáles son dos usos ilegítimos del sexo?
¿Cómo diferencias la fornicación del adulterio? ¿Qué tienen en común?
- En Proverbios 5:18-19, ¿cuál debe ser la actitud de una persona casada hacia los placeres sexuales dentro del matrimonio? (ver Eclesiastés 9:9)
Según Proverbios 5:15-17, ¿cuál debe ser el nivel de exclusividad de esta relación sexual y por qué?
¿Qué añade 1 Corintios 7:1-5 sobre el papel legítimo del sexo?
- La necesidad de evitar pecados sexuales
- Según Gálatas 5:19, ¿cuáles son algunos pecados de la carne que son prohibidos para el cristiano?
¿Qué más dice Colosenses 3:5-6 en cuanto a evitar tales pecados?
¿Cómo responderías a una persona que te dice que tales mandamientos son sólo para restringir nuestra libertad y diversión?
- ¿Qué enseña Cristo sobre la importancia de evitar actitudes malas en cuanto a relaciones sexuales fuera del matrimonio? Mateo 5:27-30
¿Cuál fue la actitud de Job en cuanto a este asunto? Job 31:1-4
- Haz un resumen de 1 Corintios 6:12-20 sobre cómo nuestra relación con Cristo debe afectar nuestra conducta sexual:
- ¿Cuál es la actitud de Dios hacia nuestras fallas? Salmo 103:8-14
Si hemos pecado en nuestra vida sexual, ¿cuál debe ser nuestra respuesta según Salmo 32:5 y 1 Juan 1:8-2:2?
Al recibir el perdón de Dios, ¿cuál debe ser nuestra conducta? 1 Juan 2:3-6
III. La pureza física en el noviazgo cristiano
- 1 Timoteo 5:2 dice que debemos tratar a toda persona que no sea nuestro cónyuge como a un hermano o a una hermana. ¿Cuáles límites físicos te gustaría ver en la relación entre tu hermana y su novio?
En un noviazgo cristiano, los novios son “hermanos en el Señor” hasta casarse. ¿Cómo debe limitar esto la intimidad física entre los novios
- Lee cuidadosamente 1 Tesalonicenses 4:1-8 y enumera los principios que se aplican a un noviazgo cristiano. Debes encontrar por lo menos diez:
- Escribe por lo menos diez cosas bajo cada columna:
Razones para mantener la pureza
Consecuencias de la inmoralidad
- Escribe y firma con tu novio/novia un contrato especificando con detalle los límites y acuerdo delante de Dios en cuanto a su relación física:
Matrimonio Cristiano – DEFINICION BIBLICA DEL MATRIMONIO
- El comienzo del matrimonio
- Génesis, el libro de los orígenes, nos relata como Dios instituyó el matrimonio. Lee Génesis 2:18-25 y anota tus observaciones sobre el plan de Dios y el matrimonio:
- No podemos tratar el tema del matrimonio si no sabemos en qué consiste. ¿Cuáles crees tú que serían los problemas de dejar la definición del matrimonio al criterio o sentimientos de cada uno?
- Génesis 2:24: Tres aspectos esenciales del matrimonio
- Génesis 2:24 es la definición funcional del matrimonio en la Biblia. Este versículo es tan importante que se cita tres veces en el Nuevo Testamento (Mateo 19:5, Marcos 1 0:7-8 y Efesios 5:31). Escribe tu resumen de este versículo:
- “Dejar”
- Para ti, ¿qué quiere decir “dejar a los padres”?
- Según Exodo 20:12 (un versículo que se repite siete veces en el Nuevo Testamen to), ¿es este “dejar” un rechazo total de los padres? Ver también Marcos 7:9-13.
- Esta separación de la familia para formar un nuevo núcleo familiar tiene ciertas manifestaciones. Anota como uno puede “dejar” a sus padres:
- a) Geográficamente:
- b) Económicamente:
- c) Psicológicamente:
- d) Espiritualmente:
- e) En la toma de decisiones:
- ¿Para quién es difícil este proceso de dejar a los padres: para ellos o para los hijos?
- ¿Por qué es necesario que el matrimonio nuevo se separe de los padres?
- Según todo esto, ¿cuál relación es más importante: padre-hijo o esposo-esposa? Entonces, ¿cuál debe ser la prioridad en el matrimonio al nacer los hijos?
- ¿Cuáles serían algunos pasos prácticos para “dejar” a los padres que la pareja puede tomar con ellos antes de la boda?
- “Unirse”
- ¿Cómo entiendes la palabra “unirse” aplicada al matrimonio?
- El verbo traducido como “unirse” tiene, entre sus varios sentidos, la idea de “adherirse como con pegamento”. ¿Qué comunica esto en cuanto a la permanencia que Diosquiere que haya en el matrimonio?
- Si unes dos hojas de papel con pegamento y después intentas separarlas, ¿cuál es el resultado? ¿Cómo podemos aplicar esta idea al daño que sucede a las personas que intentan divorciarse?
- Examina Malaquías 2:14-16 y Marcos 10:2-12 y escribe un resumen sobre lo que dice la palabra de Dios en cuanto a la permanencia de la unión matrimonial:
- Según Romanos 7:1-3 y 1 Corintios 7:39, ¿cuál es el evento que termina definitivamente con el matrimonio?
- “Ser una sola carne”
- Para ti, ¿qué quiere decir la frase “ser una sola carne”?
- ¿Qué implica que este aspecto del matrimonio existiera antes de la caída del hombre?
- En 1 Corintios 6:13-16. ¿Te da la idea que tener ralaciones sexuales equivale a casarse?
- Cuando Siquem se acostó con Dina (Génesis 34:1-2), ¿después se consideró casado con ella por ese hecho? Génesis 34:3-12
- Si una virgen era engañada por un hombre, según Exodo 22:16-17 ¿tenía que casarse?
- ¿Tú consideras a Sansón casado por sus aventuras sexuales? Jueces 16:1-5
- Lee cuidadosamente Juan 4:16-18 y escribe una declaración sobre si Jesús considera la unión libre como un matrimonio o no:
Aunque el sexo fuera del matrimonio no constituye un matrimonio, hay que recordar que es un pecado (la fornicación) con consecuencias terribles y contamina el cuerpo que es el templo de Dios. El hecho de tener menos consecuencias sociales no disminuye los daños personales. Si tienes dudas, repasa el estudio “El sexo y el matrimonio”.
III. La necesidad de una boda para estar casado
La boda es el contrato social que fija la existencia de un matrimonio. Cada sociedad tiene sus propias costumbres en cuanto a la boda, pero el factor común es que es una ceremonia con participantes que también sirven de testigos, o sea un evento público que hace concreto el matrimonio. La boda señala públicamente que el hijo empieza a formar su propio núcleo familiar (“dejar”), que desde ese momento existe un contrato social al cual uno debe mantenerse fiel (“unirse”), y que la pareja ya tiene derecho a las relacionessexuales (“ser una sola carne”).
- En base a cada una de las siguientes referencias, anota ejemplos de los tres factores de una boda (“pacto” – Malaquías 2:14):
(Momento específico, Ceremonia, Testigos)
Gén 29:21-22
Cantares 3:11
Mateo 22:2-10
Mateo 25:1-10
Lucas 14:8-9
Juan 2:1-10
Ap. 19:7-9
- En el griego, la palabra para boda es “gamos”. La palabra para soltero es “agamos”, que quiere decir literalmente “sin boda”. Entonces, según esto, ¿es posible estar casado sin un boda?
- Según Jesucristo en Mateo 24:37-39 y Lucas 20:34, ¿en cuáles etapas de la historia del hombre ha existido o existirá la boda para fijar un matrimonio? ¿Qué implica esto en cuanto a la universalidad de la boda en la existencia humana?
¿Existirán matrimonios (bodas) entre humanos después que hayamos sido glorificados? Mateo 22:29-30
- El divorcio es un procedimiento social para separar un matrimonio. ¿Necesitas un divorcio para separarte de una prostituta o de una unión libre? ¿Quiere decir esto que estas relaciones constituyen un matrimonio?
- Basado en este estudio, escribe lo que ahora es tu propia definición del matrimonio:
Matrimonio Cristiano – METAS Y PRIORIDADES EN EL MATRIMONIO
- Dios: Nuestra meta y prioridad máxima
- Examina Colosenses 1:15-18 y escribe las características que hacen de Cristo el “número uno” en el universo:
- La palabra “primero” implica una prioridad. Investiga los siguientes versículos para ver nuestra prioridad (“lo primero”) según la Biblia:
- Mateo 6:33
- Marcos 12:28-30
- Apocalipsis 22:13
- Según Lucas 9:59-62, ¿cuáles son algunas cosas que uno puede querer hacer “primero”, antes de seguir a Cristo?
- Lee Salmo 127 y anota las ventajas de buscar primero a Dios:
- Encontrando tiempo para desarrollar la relación con Cristo
- Casi todos vivimos vidas muy ocupadas. Es fácil olvidar que Dios nos ha llamado primordialmente a una relación íntima con Jesucristo (ver 1 Corintios 1:9). Según Lucas 10:38-42, a pesar de todos los quehaceres pendientes de Marta, ¿cuál fue el consejo de Jesús?
¿Qué podemos hacer para vivir la prioridad de “la único cosa necesaria”?
- Muchas veces decimos: “pero no tengo tiempo”. La Biblia afirma que somos necios si no usamos nuestro tiempo para vivir según las prioridades de Dios (Efesios 5:15-16). Necesitamos pasar un rato cada día comunicándonos con Cristo en su Palabra y platicando con Dios en la oración. ¿No encuentran los novios un tiempito para verse a pesar de estar “tan ocupados”? En la siguiente página, apunta el tiempo, el lugar, y la actividad de las personas importantes y ocupadas que los versículos describen:
(Tiempo, Lugar, Actividad)
Job 1:5
Salmo 5:1-3
Salmo 57:7-9
Salmo 119:147
Salmo 119:148
Salmo 119:164
Mateo 14:23
Marcos 1:35
Lucas 6:12
Hechos 10:9
- Casi siempre nos cuidamos físicamente; no olvidamos comer cada día. Pero, ¿qué dice Dios en cuanto a la comida espiritual?
- Mateo 4:4
- Juan 6:63
- Job 23:12
- ¿Por qué no haces un compromiso con Dios de no comer ni bañarte antes de leer un capítulo de la Biblia y orar al Padre? Anota lo que tú vas a hacer para asegurar que las necesidades prioritarias (las espirituales) se llenen antes de las de menor prioridad (las físicas):
III. El orden de prioridades para la vida cotidiana
- En esta vida tenemos varias responsabilidades importantes para mantener y balancear; por ejemplo, la relación con Dios, los hijos, el matrimonio, nuestro ministerio, y el trabajo. Llena la siguiente tabla de estas prioridades en el orden en que se encuentran en las Escrituras:
- Efesios 5:18-20
- Colosenses 3:16-17
- Efesios 5:21-31
- Colosenses 3:18-19
- Efesios 6:1-4
- Colosenses 3:20-21
- Efesios 6:5-9
- Colosenses 3:22-4:1
- Efesios 6:18-20
- Colosenses 4:2-6
- Dios ha ordenado la vida humana para que, si seguimos sus prioridades, cada área de nuestra vida funcione en balance y en armonía. Pero, si descuidadmos las prioridades más importantes, nada va a funcionar bien, a pesar de la cantidad de esfuerzo y tiempo que metamos a la vida. Entonces, escribe abajo tus planes concretos para responsabilizarte de las siguientes áreas de tu vida:
- Mi relación con Dios:
- Con mi cónyuge (o mi familia si soy soltero):
- Con mis hijos (no se aplica para el soltero):
- Mi relación con mi trabajo o mis estudios:
- Mi ministerio (una necesidad cristiana):
- ¿Qué debo hacer para vivir más según las prioridades bíblicas?
Matrimonio Cristiano – EL PAPEL Y LAS RESPONSABILIDADES DE LOS ESPOSOS
- El efecto de la caída del hombre sobre los papeles matrimoniales
- En Génesis 2:20-25, ¿cuáles actitudes ves en la relación matrimonial antes de la caída? ¿Cuáles eran los papeles de cada cónyuge?
¿Qué cambios produjo el pecado para el hombre y para su esposa? (Génesis 3:16-19)
- ¿Qué comentarios da Pablo en 1 Timoteo 2:13-15 sobre la creación, la caída, y lasituación de la mujer?
¿Qué más añade 1 Corintios 11:7-9 sobre la relación entre el marido y su esposa?
En 1 Corintios 11:3, ¿cuáles son los cuatro niveles de autoridad? En este esquema, ¿podemos concluir que la persona en autoridad es superior a la persona bajo autoridad?
¿Qué implica esto para el matrimonio?
Más adelante, ¿qué aporta 1 Corintios 11:11-12 a la idea de que niveles de autoridad en un mundo caído no quieren decir niveles de superioridad?
Estas dos enseñanzas de Pablo se encuentran en el contexto del comportamiento de esposas en los cultos de la iglesia. ¿Qué implica esto?
- El mandamiento básico para la esposa y para el esposo
- ¿Cómo resume Colosenses 3:18-19 el deber primordial de cada esposo?
Si uno no cumple su deber matrimonial ¿tiene que cumplir el otro?
¿Por qué tiene que ser esta responsabilidad unilaterial?
¿Por qué es importante que la esposa esté sujeta a su marido?
¿Por qué es importante que el esposo no sea áspero con su mujer?
- Efesios 5:21-33 es la enseñanza más completa en el Nuevo Testamento sobre el matrimonio. ¿Cómo resume la responsabilidad de cada cónyuge?
Según versículos 22-24, ¿cómo debe ser la sumisión de la esposa al esposo?
¿Por qué crees que es importante que la mujer se sujete al marido?
¿Cuáles son algunas maneras prácticas en que la esposa puede (y debe) someterse a su esposo? ¿Y hasta qué punto debe opinar ella sobre decisiones?
¿Cómo puede una esposa respetar a su marido? ¿Por qué es importante este respeto?
Según versículo 25,¿cómo debe amar el marido a su esposa? ¿Cómo es posible llevar a cabo esto?
¿De qué maneras puede un esposo “entregarse” por su esposa?
¿Cómo puede el marido aplicar los propósitos de Cristo para la Iglesia (versículos 26-27) a su propio matrimonio?
Describe algunas maneras prácticas en las cuales el esposo puede amar a su mujer como a sí mismo (versículos 28-30 y 33):
- ¿Cómo resume 1 Pedro 3:1-7 los deberes de cada cónyuge?
El versículo 1 da la idea de que la esposa tiene una influencia más poderosa sobre su esposo si no trata de cambiarlo con sus palabras. Lee Proverbios 19:13, 27:15 y 21:9,19 y explica por qué es mejor si ella no insiste:
Según versículos 2-4, ¿cuáles son algunas cosas prácticas que la esposa puede hacer para ser una buena esposa?
Versículos 5-6 alaban a Sara por su sumisión. Lee Génesis 12:11-20 y 20:1-18, y anota tus comentarios. ¿Cómo puede Dios alabar y bendecir esta sumisión cuando Abraham no estaba comportándose honradamente, ni protegiéndola?
¿Es sin límite la sumisión de la mujer a su marido? ¿Cuáles diferencias hay entre la sumisión de una esposa y una novia? ¿Por qué crees eso?
Explica en detalle las responsabilidades del marido en el versículo 7:
- ¿Por qué crees que en todos los versículos de este estudio el papel de la esposa siempre se toca antes de el del esposo?
Matrimonio Cristiano – CARACTERISTICAS DEL VARON Y DE LA MUJER DE DIOS
- El esposo cristiano
- Su liderazgo en el matrimonio:
- ¿Cómo se le llama al esposo en 1 Corintios 11:3 y Efesios 5:23?
- ¿Cuáles deben ser las responsabilidades del marido como “cabeza”?
- ¿Qué pasa si el esposo no dirige o no es la cabeza de la familia?
- Examina 1 Timoteo 3:4-5,12 y Tito 1:6 y enumera los aspectos de dirigir bien a una familia:
- ¿Qué dicen los siguientes versículos referente al deber del hombre de trabajar y sostener su hogar?
Génesis 3:17-19
Proverbios 12:11
1 Timoteo 5:8
Si el hombre es la cabeza del hogar, ¿cuál debe ser la actitud en cuanto a decisiones sobre los ingresos de la esposa?
En Números 30:6-15, ¿Qué derecho tiene el marido sobre los compromisos que hace su esposa?
- Otras reponsabilidades del hombre
- ¿Qué exige Malaquías 2:13-16 del marido? ¿Por qu é?
- ¿Qué dice Proverbios 31:11,28-29 sobre una actitud positiva de parte del esposo hacia su esposa?
- Según 1 Reyes 12:7 y 2 Crónicas 10:7 ¿cómo promueven las buenas palabras la sumisión voluntaria de personas bajo autoridad?
- Estudia 1 Timoteo 3:2-3, 8-9 y Tito 1:6-9, 2:2 y anota las cosas que el esposo cristiano debe tener como metas:
- La esposa cristiana
- ¿Qué dice Proverbios 12:4 del poder de la esposa en la vida de su esposo?
- ¿Cuáles consejos da 1 Pedro 3:2-4 sobre la conducta de la esposa?
- ¿Qué añade 1 Timoteo 2:9-10 en cuanto a la apariencia de la mujer?
- Según 1 Timoteo 2:11-15, ¿cuáles son otros aspectos del papel de la esposa que se deben tomar en cuenta?
- En Tito 2:4-5, ¿cuáles son la cualidades que la esposa debe aprender?
- Proverbios 31:10-31 tiene la descripción de una buena mujer según Dios. Estudia este pasaje, y anota sus cualidades y actividades:
Matrimonio Cristiano – DESARROLLANDO UNA RELACION PERSONAL
- Dios es la única fuente de relaciones profundas
- La esencia de la vida cristiana es conocer íntimamente a Dios
- Juan 17:3 da la única definición de vida eterna en la Biblia. ¿Cuál es? ¿Por qué crees que se define como una relación y no como una “cosa”?
- ¿Qué añade 1 Juan 5:11-13 a esta idea de la vida eterna?
- Según 1 Corintios 1:9, ¿cuál es nuestro llamamiento como cristianos?
- Según Filipenses 3:10, ¿cómo describe Pablo su meta en la vida?
- Dios, como Trinidad, tenía relación consigo mismo con comunicación e intimidad, antes de crear al hombre (Génesis 1:26). Por eso el hombre, creado a la imagen de Dios, necesita seguir los patrones que Dios demuestra en su relación con nosotros para poder tener buenas relaciones.
- ¿Por qué es imprescindible una relación con Dios para poder desarrollar relaciones de amor con otras personas? 1 Juan 4:7-8
- Según 2 Corintios 6:14-16, ¿cuáles son algunos problemas que surgen al intentar relacionarnos íntimamente con personas no entregadas a Cristo?
¿Qué dice Amós 3:3 de tener intimidad con personas que tienen metas distintas?
- ¿Cómo relaciona 1 de Juan 1:3,7 nuestra relación con Dios con la comuni ón que tenemos con otros cristianos?
- ¿Cuáles son algunas ventajas de tener al Espíritu Santo involucrado en nuestro compañerismo con otros cristianos? Filipenses 2:1-2
- dios tiene un conocimiento total de todo hombre (2 Crónicas 6:30, 1 Corintios 2:11). ¿Cómo puede este Dios ser un recurso para conocer mejor a otra persona?
- En Salmo 116:1-2, ¿qué cosa estimuló el amor del salmista hacia Dios? ¿Cómo podemos usar este principio para desarrollar relaciones de amor?
- Anota cómo Dios se relaciona con nosotros en los tiempos difíciles:
Salmo 31:7
Salmo 142:2-3
¿Qué importancia tiene esto para conocer mejor a la otra persona?
- ¿Cuáles principios en la relación entre Moisés y dios tienen relevancia para una amistad entre dos humanos? Exodo 33:11-14
- ¿Cómo promueve uncompromiso con la palabra de Dios mejores relaciones entre dos cristianos? Salmo 119:63 y 1 Pedro 1:22
- Ejemplos de relaciones íntimas: Escribe tus observaciones:
- Isaac y Rebeca: Génesis 24:67
- Jacob y Raquel: Génesis 29:18-20
- David y Jonatán: 1 Samuel 18:1-4, 20:16-17, 41-42 y 2 Samuel 1:25-26
- David y un amigo que después lo traicionó: Salmo 55:13-14
- ¿Por qué crees que la Biblia usa la palabra “conocer” para describir el acto sexual entre cónyuges? Génesis 4:1,25, Lucas 1:34 y Mateo 1:25.
III. Meditaciones prácticas sobre el desarrollo de una amistad
- Anota las cosas positivas que produce una relación profunda:
- Salmo 133:1
- Proverbios 18:24
- Proverbios 15:17
- Proverbios 27:9-10
- Proverbios 27-17
- Eclestiastés 4:9-12
- Explica la importancia de la lealtad en una relación: Proverbios 17:9,17
- ¿Qué pueden compartir los amigos y qué obtienen de este compartir?
- Cantares 5:1 y Hechos 2:46 (Ver también Apocalipsis 3:20)
- Cantares 1:15, 2:2, 4:1 y 6:4
- Cantares 2:10-14
- Juan 15:15
- Santiago 5:16
- ¿Cómo demuestran los siguientes versículos que el desarrollo de una relación profunda necesita de tiempo, conocimientos y práctica?
- Hebreos 13:1
- Tito 2:4
- Oseas 6:3
Matrimonio Cristiano – EL CRISTIANO Y EL TRABAJO
- La realidad bíblica del trabajo
- La Biblia enseña que Dios dio el trabajo al hombre antes de la caída (Génesis 2:15).
¿Qué implica esto en cuanto al valor propio del trabajo?
Compara tu respuesta con Proverbios 14:23.
- Según Génesis 3:17-19, ¿cuál fue el efecto del pecado sobre el trabajo?
- ¿Cuál es la razón para trabajr hoy en día según Proverbios 16:26 y Eclesiastés 6:7?
- El libro de Eclesiastés menciona a Dios, pero principalmente fue escrito para mostrar la vanidad de una vida sin Dios. La frase “debajo del sol” aparece 29 veces en el libro y quiere decir “una perspectiva meramente humana que no incluye a Dios”. Resume el contenido de los siguientes versículos sobre el trabajo si no incluimos a Dios en el asunto:
Eclesiastés 1:3,14, 2:11.18-23, 4:7-8 y 5:15-16
Ahora describe la perspectiva bíblica sobre el trabajo, incluyendo a Dios, usando Eclesiastés 2:24, 3:12-13, 22, 5:18-19 y 9:7.
- La necesidad de trabajar
- En 1 Corintios 4:12 y 1 Tesalonicenses 2:9, Pablo dice que su labor es con mucho “trabajo y fatiga”. Según 2 Tesalonicenses 3:7-12, ¿por qué dice Pablo que trabaja tan duro?
¿Qué añade Pablo a esto en 1 Tesalonicenses 4:11-12?
- ¿Cuáles son otras razones por las cuales debemos trabajar?
Hechos 20:34-35
Efesios 4:28
III. Dios y nuestro trabajo
- Conociendo Dios y el afán del hombre caído en cuanto al trabajo, puso entre los diez mandamientos uno para regir el trabajo: Exodo 20:8-11.
¿Cuál es el mandamiento, y por qué crees que es tan importante para Dios?
Este mandamiento, se repite en varios lugares de la Biblia. Según Exodo 34:21, ¿es legítimo descuidar este mandamiento porque “ahorita tenemos mucho trabajo”? ¿Por qué crees que Dios insiste en esto?
¿Qué añade Eclesiastés 4:6 sobre el trabajo y el descanso?
- La necesidad de dar más importancia a Dios que al trabajo:
- A pesar de la presión de buscar primero como llenar nuestras necesidades físicas, ¿qué consejos da Dios al respecto en Mateo 6:31-34?
- Según Hageo 1:4-11, ¿cuáles son las consecuencias de descuidar las cosas de Dios para atender primero nuestras propias necesidades?
- ¿Cuál es el resultado de buscar primero a Dios? Deuteronomio 30:9-10
- Describe la relación entre Dios y el trabajo según Salmo 127:1-2 y 128:1-2
- Hay mucha presión de parte de este mundo para que actuemos como los demás en cuanto al trabajo. ¿Qué nos manda Dios en Romanos 12:1-2 para que no seamos esclavos de lo que el mundo promueve y cuál es el resultado en nuestra vida de obedecer esto?
- ¿Qué dice Cristo sobre la prioridad de Dios y los quehaceres físicos?
Lucas 10:38-42
- ¿Cuál es el consejo de Cristo cuando tenemos muchas presiones de cosas para hacer? Mateo 11:28-30.
- ¿Qué manda Dios respecto al empleado (“siervo”) y al jefe (“amo”)?
Efesios 6:5-9
Colosenses 3:22-4:1
1 Timoteo 6:2
Tito 2:9-10
1 Pedro 2:18-19
- Aplicación: ¿Cómo puedes mejorar tu actitud y comportamiento en tu trabajo (o en tus estudios si eres estudiante)?
Matrimonio Cristiano – DIOS Y EL DINERO
El dinero es un tema amplio y de mucha importancia en la Biblia. En los evangelios de San Mateo, San Marcos y San Lucas, uno de cada seis versículos habla del dinero o de las posesiones, y 12 de sus 38 parábolas tienen el mismo tema. Jesús habló más sobre el dinero que del cielo, del infierno y de la vida eterna.
- Dios es el origen de todo
- Resume los siguientes versículos en cuanto a la relación de Dios con las cosas que hay en este mundo: Salmo 24:1, 50:10-12, 89:11 y Hageo 2:8.
- ¿Qué afirman los siguientes versículos en cuanto a nuestras posesiones?
- Deuteronomio 8:18 y 1 Samuel 2:7
- 1 Crónicas 29:12-14
- Proverbios 10:22
- Proverbios 22:4
- Job 1:21
- Hay que poner a Dios primero en cuanto a nuestros bienes:
- Después de hablar de las preocupaciones que podemos tener por las necesidades de esta vida, ¿cuál es el consejo de Jesús en Mateo 6:33-34:
- Se dice que todo hombre tiene su precio. Si dejando a Dios a un lado pudieras ser dueño de Latinoamérica, ¿lo harías o no? Entonces, ¿por qué venderte por cantidades más pequeñas en tu vida cotidiana?
- ¿Cuál fue la perspectiva de Moisés al escoger entre ser el rey del imperio más poderoso y rico en el mundo, o ser maltratado? Hebreos 11:24-27
- ¿Cuál es el valor de nuestra alma comparado con todo lo que este mundo ofrece? Marcos 8:35-37
- ¿Cuál fue la respuesta de Cristo cuando el diablo le ofreció todo el mundo? Lucas 4:5-8
- ¿Qué promete Dios en Salmo 112:1-3 a los que lo ponen primero?
- Según Proverbios 15:6, 21:20 y 24:3-4, ¿cuáles son los beneficios para la familia que sigue los caminos de Dios?
- ¿Qué peligros sutiles menciona Deuteronomio 6:10-12 y 8:12-14 en cuanto a ser bendecido por Dios en las cosas materiales?
- Examina los siguientes versículos y resume cómo las riquezas pueden engañarnos al poner nuestra confianza en ellas y no confiar en Dios:
Proverbios 18:11-12, 11:28, 28:11. Apocalipsis 3:17 y Lucas 18:24-25
- ¿Qué solución propone Agur en Proverbios 30:7-9?
- Devolviendo a Dios parte de lo que El nos da: El dar cristiano
- Dios es un dador generoso: Debemos ser como él (Efesios 5:1)
- ¿Qué dice Juan 3:16 en cuanto a Dios como dador?
- ¿Qué añade Romanos 8:32 respecto a la persona de Dios?
- ¿Cómo describe 2 Corintios 8:9 a Jesucristo?
- Dios promete bendiciones a los que le dan su dinero a él. (Hechos 20:35)
- Según Proverbios 3:9-10, ¿qué debemos dar a Dios y cuál es el resultado?
- ¿Qué paradojas encuentras en el dar según Proverbios 11:24–25?
- ¿Cuáles cosas enfatiza Dios respeto al dar a él en Malaquías 3:8-10?
- ¿Qué promete Lucas 6:38 a los que dan como deben?
- En Filipenses 4:14-19, Pablo da gracias por una aportación que ellos le mandaron. ¿Qué resultados positivos menciona Pablo de ese donativo?
- ¿Cuáles beneficios de dar encuentras en 2 Corintios 9:8-15?
- Con quiénes debemos compartir el dinero que Dios nos da y cómo:
- ¿Qué dicen los siguientes versículos en cuanto a dar a otros cristianos?
2 Corintios 8:4, Gálatas 6:10 y 1 Juan 3:16-18
- ¿Cuál debe ser nuestra respuesta hacia los que trabajan en la obra de Dios?Gálatas 6:6, 1 Corintios 9:11-14 y 1 Timoteo 5:17-18
- ¿Cuál es nuestra responsabilidad en cuanto a los pobres?
Deuteronomio 15:7-8,10; Proverbios 19:17; 22:9; 28:27 y Gálatas 2:10
- Si tenemos poco, ¿cómo debe afectar esto nuestro dar?
2 Corintios 8:1-3, Lucas 21:1-4 y 2 Corintios 8:10-12
- ¿Cuál debe ser nuestra actitud en aportar? Exodo 25:1-2 y 2 Corintios 9:5-7
- Según 1 Corintios 16:1-2, ¿cuándo debemos llevar a cabo nuestro dar?
- Aplicación: Después de orar, llena los siguientes datos en cuanto a tu dar a Dios:
- ¿Cuánto y con qué frecuencia?
- ¿A quiénes? (Se específico):
- ¿Cómo vas a llevarlo a cabo?
Matrimonio Cristiano – PRINCIPIOS DE LA COMUNICACION VERBAL
- Las bases de nuestro hablar
- El poder tremendo de la lengua.
- En Proverbios 18:21, ¿por qué es tan importante la comunicación verbal?
- ¿Qué datos proporciona Santiago 3:2-10 en cuanto a la lengua?
- En Proverbios 12:18 y 15:4, ¿para qué fines podemos usar la lengua?
- ¿Cuál es la fuente de todo lo que decimos? Mateo 15:18-20 y Lucas 6:45.
¿Cuál es la importancia de esto para nosotros?
Según Job 19:2 y Proverbios 26:28, ¿qué malos usos de la lengua ves?
Anota las cosas positivas que un buen uso de la lengua puede lograr:
- Proverbios 15:23
- Proverbios 16:23-24
- Proverbios 25:11
- Isaías 50:4
- Isaías 61:1-2
- Proverbios 16:21
- El arte de hablar con prudencia
- ¿Qué dicen los siguientes versículos en cuanto a cómo debemos responder?
- Proverbios 15:28
- Proverbios 29:20
- Colosenses 4:6
- Proverbios 18:13
- Resume los siguientes versículos sobre el valor de no hablar mucho:
- Santiago 1:19
- Proverbios 10:19
- Proverbios 11:12
- Proverbios 17:27
- Proverbios 21:23
- Proverbios 13:3
- ¿Qué dice Proverbios 26:18-19 de bromear pesadamente? Ver Efesios 4:29
- ¿Cómo debemos responder al abuso verbal? Proverbios 26:4, 1 Pedro 2:19-12, 3:10
III. Usando nuestras palabras para lograr cambios
- “Exhortar” quiere decir “hablar al lado de ” y tiene la idea de aconsejar. Anota cómo se usa esta palabra en cada versículo y cómo podemos aplicarlo en nuestras comunicaciones:
- Hechos 15:32
- 2 Corintios 1:3-4
- 1 Tesalonicenses 2:11
- 1 tesalonicenses 4:18
- 1 Tesalonicenses 5:11
- Hebreos 3:13
- El ministerio de Tíquico en Efesios 6:22 y Colosenses 4:8
- “Amonestar” quiere decir “advertir” o “poner en la mente”. Analizar los siguientes versículos y escribe cómo debes amonestar a otros cristianos:
- Romanos 15:14
- Hechos 20:31
- 1 Corintios 4:14
- 2 Tesalonicenses 3:14-15
- El papel de la reprensión en nuestras relaciones con cristianos:
- ¿Qué hace Cristo con los que él ama y con qué fin? Apocalipsis 3:19
- ¿Cuál es el proceso que debemos usar con un hermano que está pecando?
Mateo 18:15-17
- Según Proverbios 25:15, ¿necesitamos dureza para reprender?
- ¿Cuáles son algunos otros consejos sobre el reprender cristiano? Gálatas 6:1-3
- Aplicación: ¿Cómo puedes usar las ense ñanzas en este estudio para mejorar tu comunicación?
Matrimonio Cristiano – LA COMUNICACION HONESTA Y ABIERTA
I. La necesidad de ser personas abiertas en nuestra comuicación
A. ¿Cómo mostró Jesús sus emociones?
Marcos 3:5
Juan 12:27
Juan 13:21
Hebreos 5:7
B. ¿Qué pide Pablo de los corintios? 2 Corintios 6:11-13
C. ¿Cómo era Pablo en su relación con los corintios? 2 Corintios 7:2-4, 11:28-29
II. La importancia de decir la verdad y no mentir
A. ¿Qué opina Dios de la mentira?
Proverbios 6:16,19
Números 23:19
Tito 1:2
B. A pesar de sus sufrimientos, ¿cuál fue la actitud de Job hacia la mentira?
Job 27:2-4
C. ¿Cómo se relaciona la mentira con la Palabra de Dios?
Salmo 119:29
Salmo 119:104
Salmo 119:128
Salmo 119:163
D. ¿Qué enseñan Proverbios 12:19,22, 13:5, 20:17 y 21:6 sobre el mentir?
E. ¿Qué dicen Exodo 20:16 y Proverbios 14:5 y 19:5 sobre el mentir al prójimo?F. En Efesios 4:15, ¿cómo debemos hablar y por qué? (Algunas traducciones ponen la palabra “seguir” por “hablar”, pero es “hablando la verdad en amor”)
G. ¿Qué enseñan los siguientes versículos en cuanto a hablar la verdad?
Mateo 5:37
2 Corintios 7:14
Gálatas 4:16
Efesios 4:25
Coloseses 3:9
H. ¿Cómo podemos usar palabras de verdad para ayudar a otros?
1 Corintios 14:3, 31
Tito 2:1
III. El mal uso de la lengua y su remedio
A. Examina Proverbios 11:13, 16:28, 17:9. 18:8, 20:19 y 26:20,22.
¿ Cuáles problemas producen los chismes?
¿Qué puedo hacer para no andar en chismes?
B. Estudia Eclestiastes 3:7, Proverbios 3:30, 17:1, 14, 20:3, 25:9-10 y 26:17.
¿Cuáles consejos ofrece la Biblia en cuanto a las discusiones?
C. ¿Cuáles son algunos correctivos para la boca mala?
Gálatas 5:14-15
1 Pedro 3:10
Efesios 5:4
D. ¿Cuáles son algunos frutos positivos que podemos lograr con buenas palabras?
1 Corintios 16:18, 2 Corintios 7:13, 2 Timoteo 1:16 y Filemón 1:7, 20
Proverbios 10:32
Proverbios 12:25
Proverbios 10:11
Proverbios 24:26
Filipenses 4:8
IV. Edificación: La meta de nuestra comunicación
A. ¿Qué dicen Romanos 14:19 y 15:1-3 en cuanto a la edificación?
B. ¿Por qué es importante hablar con amor? Efesios 4:15 y 1 Corintios 8:1
C. Según los siguientes versículos, ¿cómo podemos edificar con nuestras palabras?
1 Corintios 14:3, 31
2 Corintios 12:19
Efesios 4:29
V. Escribe tu aplicación personal en cuanto a mejorar tu comunicación con los demás:
Matrimonio Cristiano –RECTITUD EN NUESTRO TRABAJO
- Honestidad en el trabajo
- Salmo 15 es una declaración amplia sobre cómo debemos comportarnos en el trabajo. Anota las maneras en las cuales debemos demostrar rectitud:
¿Qué añade Isaías 33:14-16 a la idea de la rectitud?
- ¿Qué principios hay en los siguientes versículos para regir las decisiones que hacemos?
Romanos 12:17
1 Tesalonicenses 5:22
2 Corintios 1:12
2 Corintios 8:21
- Según Proverbios 28:6, ¿es mejor tener dinero o integridad?
- Resume los siguientes versículos sobre los resultados de la honestidad:
- Nuestra familia:
Proverbios 20:7
Salmo 112:1-2
- Nuestro bienestar:
Proverbios 2:6-8
Proverbios 13:6
Proverbios 28:16
Proverbios 11:3-6
- Bendiciones:
Deuteronomio 6:18
Salmo 40:4
Salmo 84:11
Proverbios 2:21
Proverbios 11:6
Proverbios 14:11
Proverbios 28:10
- Pecados que debemos evitar
- Engañar y robar
- ¿Qué manda Dios en cuanto a estos pecados en los siguientes versículos?
Levítico 19:11-13
1 Pedro 2:1
- ¿Cuál es la actitud de Dios hacia personas que no son rectas? (Proverbios 6:16-19)
Salmo 5:4-6
Salmo 101:7
Zacar ías 5:3-4
- Mentir
- ¿Cómo es Dios en cuanto a la mentira?
Números 23:19
Tito 1:2
- ¿Cómo relacionan estos Salmos la mentira con la Palabra de Dios?
119:29
119:104
119:128
119:163
¿Qué enseñan los siguientes Proverbios sobre el mentir?
12:19
13:5
19:5
21:6
- ¿Qué dice Deuteronomio 24:14-15 sobre la justicia que debemos manifestar si tenemos empleados?
- ¿Cómo podemos usar Lucas 6:31 en las circunstancias de nuestro trabajo?
III. Aplicación: ¿Cuáles son dos áreas de tu comportamiento en el trabajo que debes conformar más a la imagen de Cristo?
¿Cómo y cuándo las vas a cambiar?
|
||
|
Matrimonio Cristiano – ACTITUDES EN NUESTRAS RELACIONES
El amor es el primer deber cristiano y el “vínculo perfecto” y debe manifestarse en nuestras relaciones. En este estudio profundizaremos sobre cinco actitudes que debemos tener en nuestra relación con la otra persona:edificar, ser considerado, servir, exhortar y orar. Como este estudio tiene muchos mandamientos, hay que recordar que sólo podemos vivir la vida cristiana por el Espíritu Santo, porque si no permanecemos en Cristo, “nada podemos hacer”.
I. Edificar en la Biblia quiere decir “construir en una manera positiva”. El diccionario añade que edificar es “incitar a la piedad o a la virtud con el buen ejemplo”. La edificación debe ser primordial en la relación.
A. ¿Qué dice Romanos 14:19 en cuanto a la edificación?
B. Según 1 Corintios 8:1, ¿cuál cosa garantiza la edificación y cuál no?
Usando Efesios 4:15-16, explica cuáles son algunas maneros prácticas en que el amor de Cristo puede edificar al otro a través de nosotros:
C. Según 2 Corintios 12:19 y Efesios 4:29, ¿cómo podemos edificar con nuestras palabras?
D. ¿Cómo debemos llevar a cabo la edificación cristiana? Romanos 15:1-3
II. Ser considerado tiene que ver con la sensibilidad y aceptación del otro:
A. ¿Cuáles características del amor descritas en 1 Corintios 13:4-7 tienen que ver con esta consideración y por qué?
B. ¿Cuáles son los consejos de Gálatas 6:1-3 sobre cómo llevar bien nuestra relación con la otra persona, aún fallando ella?
¿Cómo ayuda el amor en esto? (Colosenses 3:14)
C. ¿Cuáles son algunas de las actitudes de Cristo que debemos mostrar hacia la otrapersona? Filipenses 2:3-8
D. ¿Qué ideas dan los siguientes versículos para promover la unidad y las buenas relaciones?
Romanos 12:15
Romanos 15:5-7
Efesios 4:1-3
Coloseses 3:12-13
1 Pedro 3:8-9
E. ¿Qué debemos hacer según Romanos 12:10? ¿Cuáles son algunas maneras prácticas de aplicar esto a nuestras relaciones?
III. Servir al otro: una manera importante para desarrollar una relación.
A. ¿Cómo debemos usar nuestra libertad en Cristo con el otro? Gálatas 5:13
B. ¿Qué dice la Biblia en Efesios 5:21?
C. ¿Cuáles deben ser nuestras actitudes frente a las debilidades de la otra persona?
1 Corintios 12:25
D. ¿Cuál fue el ejemplo de Jesús que debemos imitar en nuestras relaciones?
Juan 13:14-15
IV. Exhortar, según el diccionario, es “aconsejar enardecidamente, incitar con razones”. En el Nuevo Testamento, la palabra griega para exhortar también se traduce “consolar, rogar, amonestar, alentar y confortar”, y tiene la idea de alguien al cual nos gustaría tener a nuestro lado en una situación de necesidad personal.
A. En Romanos 15:14, ¿cuáles son algunos requisitos para poder amonestar en una manera cristiana?
B. ¿Cómo podemos aplicar la actitud de Pablo en Romanos 1:11-12 en la relación con el otro?
C. Según Hebreos 10:24-25, ¿cuáles son algunos otros factores muy importantes en el exhortar?
V. Orar los unos por los otros:
A. Según 1 Samuel 12:23, ¿qué pasa si no oramos por la otra persona?
B. ¿Por qué crees que para orar es importante no tener estorbos en la relaci ón?
1 Pedro 3:7
Malaqu ías 2:13-14
C. ¿Qué puede pasar si oramos honestamente con el otro? Santiago 5:16
D. Si no sabemos qué orar por la otra persona, las oraciones de Pablo por sus amigos queridos nos pueden proporcionar ideas. Examina las siguietnes oraciones y anota las peticiones que puedes orar por el otro:
Efesios 1:15-19
Filipenses 1:9-11
Colosenses 1:9-12
E. Haz con alguien una lista de peticiones por escrito el uno por el otro, y oren juntos sobre ellas.
|
|
||
|
|||
|
|
|
|
||
|
|||
|
|
|
|
|
||
|
|||
|
|
|
|
||
|
|||
|
|
|
|
||
|
|||
|
|
|
|
||
|
|||
|
|
|
|
||
|
|||
|
|
Matrimonio Cristiano –PREGUNTAS QUE CADA PAREJA DEBE CONTESTAR
- Queremos casarnos (o nos casamos) porque……
- Mi definición del amor es…..
- Nuestros planes en cuanto a tener hijos son…..
- ¿Trabajará la esposa en nuestro matrimonio? (antes y despues de niños)…..
- ¿A qué grado debo saber el horario y las actividades de mi c ónyuge?…..
- Queremos criar a nuestro hijos así…..
- Nuestra actitud hacia comprar a crédito y/o enduedarnos es…..
- Las comodidades materiales que nos gustaría tener son…..
- Nuestra actitud hacia cuidar a padres y/o suegros en su vejez es…..
- Creo que el balance entre hacer todo juntos y cada uno siguiendo sus propios interes es:
- ¿Cómo puedo ayudar a corregir la debilidades de mi c ónyuge?
- Puedo conocer mejor los sentimientos de mi pareja por…..
- Tú me haces feliz cuando…..
- Tú me lastimas cuando…..
- Las cosas más grandes que Dios ha hecho en mi vida son…..
- Nuestras metas a plazo largo (10 años) son….

EL Antiguo testamento Audio Libro malaquías
Malaquías Capítulo 1mal_01.mp3Malaquías Capítulo 2mal_02.mp3Malaquías Capítulo 3mal_03.mp3Malaquías Capítulo 4mal_04.mp3 Resumen del Libro de Malaquías Este resumen del libro de Malaquías proporciona información acerca del título, los autores, fecha de escritura,

EL Antiguo testamento Audio Libro Zacarías
Resumen del libro de Zacarías Este resumen del libro de Zacarías proporciona información acerca del título, los autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve perspectiva y
EL Antiguo testamento Audio Libro Hageo
Resumen del libro de Hageo Hageo Capítulo 1 haggai_01.mp3 Hageo Capítulo 2 haggai_02.mp3 Este resumen del libro de Hageo proporciona información acerca del título, los autores, fecha de escritura, cronología,
EL Antiguo testamento Audio Libro Sofonías
Resumen del libro de Habacuc Sofonías Capítulo 1 zeph_01.mp3 Sofonías Capítulo 2 zeph_02.mp3 Sofonías Capítulo 3 zeph_03.mp3 Este resumen del libro de Habacuc proporciona información acerca del título, los autores,
EL Antiguo testamento Audio Libro Habacuc
Habacuc Capítulo 1 habak_01.mp3 Habacuc Capítulo 2 habak_02.mp3 Habacuc Capítulo 3 habak_03.mp3 Resumen del libro de Habacuc Este resumen del libro de Habacuc proporciona información acerca del título, los autores,

EL Antiguo testamento Audio Libro Nahúm
Resumen del libro de Nahúm Nahum Capítulo 1 nahum_01.mp3 Nahum Capítulo 2 nahum_02.mp3 Nahum Capítulo 3 nahum_03.mp3 Este resumen del libro de Nahúm proporciona información acerca del título, los autores,